CREO QUE LA MÚSICA, AL IGUAL QUE EL ARTE O LA LECTURA DE UN LIBRO ES BASTANTE PERSONAL. AL MISMO TIEMPO ES ALGO UNIVERSAL,PARADÓJICO, TAL VEZ, PORQUE AUNQUE MILLONES DE PERSONAS OIGAN LA MISMA MELODÍA, CONTEMPLEN EL MISMO CUADRO O LEAN EL MISMO LIBRO, LO QUE YO SIENTO, LO SIENTO SÓLO YO,Y LO QUE TÚ SIENTES, LO SIENTES SÓLO TÚ! ASÍ, SENTIMOS TAL VEZ LO MISMO, PERO DE DIFERENTES MANERAS.
I DREAMT I DWELT IN MARBLE HALLS (O "EL SUEÑO DE LA CHICA GITANA"), CANTADA POR ENYA Y POR LA CANTANTE DE ÓPERA JESSYE NORMAN Una de las canciones que puedo escuchar indefinida y eternamente, una, dos, tres, cuatro y muchas veces más. No me cansa. Pueda ser que ya la haya puesto en el blog con anterioridad, qué importa, la escuchamos una vez, dos veces, tres y muchas veces más... Melancólica, triste, hermosa He buscado y me entero que esta es un aria de una ópera en tres actos, "LA CHICA BOHEMIA" (1843) DE MICHAEL WILLIAM BALFE (1808 DUBLIN, IRLANDA, 1870 WARE, GRAN BRETAÑA) CON LETRA DE ALFRED BUNN. Michael William Balfe I Dreamt I Dwelt In Marble Halls o The Gipsy Girl's Dream, o simplemente Marble Halls es una popular aria de The Bohemian Girl, una ópera de 1843 de Michael William Balfe, con la letra escrita por Alfred Bunn. Muy popular en el siglo XIX, la pieza también ha encarnado en muchas composiciones y apariciones modernas. La melodía hace una breve aparición en el film Dragonwyck de 1946. Una versión del tema es interpretada varias veces en la película de Jeanne Crain y William Holden "Apartment for Peggy" de 1948. Las más recientes apariciones de la canción en un estilo más new age fueron las grabadas por Enya en el álbum, ganador de un Grammy en '93, Shepherd Moons de Enya estrenado en 1991, cuya versión del tema aparece en la banda sonora del film, de Martin Scorsese, The Age of Innocence y la versión de Méav Ní Mhaolchatha interpretada para el espectáculo Celtic Woman: The Show y posteriormente en su álbum A Celtic Journey de 2005. (Copiado de Wikipedia) Aquí podremos apreciar además preciosos salones de mármol...
Subtitulada en español.
Y la cantante de ópera Jessye Norman Por Celtic Woman
Una, dos, tres, cuatro y cinco veces...para todos los gustos
Acabo de terminar de leer en estos días este libro que me ha prestado mi muy querida y apreciada amiga Aranxa. GRACIAS amiga mía! El libro me ha ayudado, en estos duros días de vacaciones, llenos de angustia hacia un futuro incierto, a distraer mi mente y a ocuparme y acompañarme a su vez, del rey Alfonso VIII de Castilla, su hermosa judía Raquel y toda la historia y problemática de la época. Historia de amor y de celos, de conflictos, rivalidades, envidias, honor caballeresco, ambición e intereses de la iglesia, violencia y guerras. Un libro actual? No exactamente, el libro escrito por un autor alemán, Fuechtwanger en 1955, tres años antes de su muerte y ambientado en la edad media (siglo XII), no puede decirse que sea actual en el sentido de la palabra. Sin embargo por tratar y además describir con tanta pasión temas tan profundos y eternos como son los sentimientos humanos ya nombrados anteriormente y todo lo que esto conlleva, se hace el libro tan actual como cualquier otro. Esta historia de amor, enmarcada por el autor en una España que aún no era España sino un número de reinos en muchos de los cuales aún dominaban los musulmanes y en los cuales convivían cristianos, judíos y musulmanes, nos enseña cómo las pasiones humanas son exactamentes iguales no importa la época, religión, raza o cultura. Lo que las diferencia, son envoltorios y formalidades, lo profundo y esencial no cambia. Hace varios años vi un programa histórico en el cual se describía la relación entre las tres culturas y religiones y cómo se desarrollaba la vida entre ellas en la época. Se decía allí que muchos historiadores han idealizado esta relación y convivencia. Me parece que el autor a pesar de haber escrito una novela ficticia, justo por haberla mezclado con elementos históricos o religiosos verídicos (entre otros la historia bíblica de la reina Ester), ha logrado darle fuerza a su novela y además demostrado, entre otras cosas, que la convivencia entre las tres culturas y religiones estaba lejos de ser pacífica y armoniosa, y que para lograrlo se requería de acuerdos, pactos, tratados y leyes, en muchas ocasiones susceptibles al fracaso y de ahí las continuas guerras y cruzadas. Y por primera vez he leído la historia completa de Ester y Mardoqueo en la biblia! Empecé a leer también el Cantar de los Cantares, pero lo dejé por empalagoso, no es de mi gusto. El libro me ha inspirado además a poner aquí en mi blog de música tres melodías, una cristiana, una en hebreo y una musulmana. No tienen nada que ver con el libro, sólo las tres culturas... Primero una melodía en hebreo que tengo en un LP antiguo y me traje de mi casa en Colombia. La melodía es de Avraham Perrara y se llama Rakafot del disco Festival de la canción israelí. Debo añadir que la encontré en Youtube, gracias a mis aún no olvidados por completo, conocimientos del hebreo. La canción según ponen en el disco, describe la belleza de la flor, mientras crece entre las rocas. Podría ser una canción que le cantara Alfonso VIII a su Raquel...
La segunda, la muy conocida Pie Jesu, cantada por Celtic woman. Pie Jesu: el más conocido es el Pie Jesu del Réquiem de Fauré.
Y en versión cantada por la noruega Sissel Kyrkjebo Y la tercera, admito que me costará encontrar algo por no tener conocimiento de música en árabe...
LA FAMILIA STRAUSS, TODA UNA DINASTÍA en la que se perpetúa la cultura, la música, la influencia política, el poder y donde seguiremos las rencillas, celos, envidias y rivalidades dentro de una familia, en pocas palabras la historia de la humanidad. Cuando veo o escucho algo que me gusta, pienso siempre en compartirlo. Así pues vamos a seguir la historia de esta fascinante familia (en 6 episodios de varias partes) que marcó la historia musical no sólo de un país sino del mundo entero, no sólo de una época, sino por siempre, porque la música de la dinastía Strauss perdurará eternamente. En algunos episodios no salen todas las partes pero se puede seguir la serie. Episodio 1
UNA PALOMA BLANCA PARA MAMI Te la puse cuando estuve allí el verano antepasado y te gustó mucho. Aquí va para ti, que te gusta y aprecias la música que te pongo y que escuchamos!
EN EL CONCIERTO DE AÑO NUEVO DE 2017, DIRIGIDO POR EL VENEZOLANO GUSTAVO DUDAMEL
La segunda pieza de música en el programa de este año, un vals precioso que no es de los Strauss, el Vals de los patinadores, (Les patineurs) del francés Émile Waldteufel...sólo escuchar y disfrutar...
En estos tus 86 años, quién lo diría, madre de 6 abuela de 7 y bisabuela de 3, de tanta energía y de tacones altos, que no ha perdido las ilusiones ni el deseo de disfrutar de los pequeños regalos de la vida. (Y de los grandes también...)
Aquí, juntas en Cartagena de Indias, verano de 2015, hoy día, sigues igualita!
Muchas cosas hemos compartido, muchas tenemos también en común, y a pesar de que tú no terminaste tus estudios, tienes una cultura que ya quisieran tener muchos otros de estudios académicos. Sabes apreciar la buena lectura, el buen cine y eres sensible a la música, como Javi, como yo, como papi...los genes????
Son muchos los recuerdos que tengo de ti unidos a la música y a momentos que hemos vivido, tanto de cerca como de lejos. Siempre te recuerdo y siempre que oiga tu música, mi música, nuestra música te sentiré conmigo.
El repertorio de música que te gusta es inmenso y amplio, música clásica, folclórica, moderna, popular...
En este último viaje mío del verano de 2016 escuchamos mucho las canciones del Festival de San Remo, también las he metido en este, mi blog de música.
Aquí, ahora sólo algunas de tus/nuestras canciones preferidas mami, de Nanna Mouskouri para ti recordándote siempre y los bellos momentos en que me has acompañado cada vez que he estado por allí.
Madrigal, de Danny Rivera, que sé te gusta muchísimo, a mí también.
Nanna Mouskouri, a quien tanto hemos escuchado juntas, canta Adagio notturno, Franz Schubert
Franz Si ta symphonie Est inachevée Que dire d'une vie De si peu d'années Lorsque le génie Permet de rêver L'enfance éternelle Ô Franz Quelle femme entend Ta chanson d'amour Ça paraît si court Trente-et-un printemps C'est si peu de jours Pour un cœur si grand Vienne est loin mais le vent Se souvient d'un enfant Qui rêvait à Mozart Au succès à la gloire Éternel magicien du hasard Franz Si ta symphonie Est inachevée To fis ta folie Dans l'éternité Là où l'harmonie Et la vérité Sont encore plus belles Ô Franz Entends-tu-parfois Ceux qui croient au ciel Ceux qui n'y croient pas Les païens fidèles Les chrétiens sans croix Chanter l'immortel Ave Maria EN ESPAÑOL (traducida por María Clara) Franz Si tu sinfonía está sin acabar Qué decir de una vida de tan pocos años Cuando el genio permite soñar la infancia eterna
Oh Franz Qué mujer escucha tu canción de amor esto parece tan corto treinta y una primaveras son tan pocos días para un corazón tan grande
Viena está lejana, mas el viento se acuerda de un niño que ha soñado Mozart en el éxito, en la gloria eterno mago del azar
Franz, si tu sinfonía está sin acabar realizada en tu locura en la eternidad allí donde la armonía es la verdad es aún más hermosa
Oh Franz escuchas tú a veces a aquellos que creen en el cielo a aquellos que no creen los paganos fieles los cristianos sin cruz cantar el inmortal AVE AVEMARIA Nanna Mouskouri: Serenata de Schubert Con esta recordamos además a nuestro querido Javi, tu hijo, nuestro hermano.
Quedo te imploran mis canciones a través de la noche. ¡Abajo, en la tranquila arboleda, amada, ven allí a mi lado!
Murmurantes, esbeltas copas susurran a la luz de la luna; del traidor el acecho hostil no temas, tú, amada.
¿Oyes gorjear a los ruiseñores? ¡Ay! Ellos te imploran. Con el sonido de dulces quejas imploran por mí.
Comprenden el anhelo del pecho, conocen el dolor del amor, conmueven con los argentinos sonidos a todo tierno corazón.
Deja también conmoverse tu pecho, amada, escúchame; ¡Trémulo aguardo el encuentro! ¡Ven, hazme feliz!
Nanna canta: Mon Dieu, de la ópera Moisés en Egipto
Dios mío
Dios mío, tú que decides
sobre las flores, los llantos, las risas,
¿por qué este cielo completamente vacío
cuando alzamos la mirada?
El mundo se suicida,
¿es que el mundo es demasiado viejo?
¡Dios mío,
Dios mío!
¡Ten compasión de nuestra tierra,
tú, que eres nuestro Padre!
Deten tu cólera,
¡Dios mío, ten compasión de la vida,
de la vida!
¡Dios mío, en tu silencio
perdona la violencia
perdona la insolencia
de los hombres
cuando se creen dioses!
Devuélveles su infancia,
tu hijo te ruega por ellos.
¡Dios mío,
Dios mío!
¡Ten compasión de nuestra tierra,
tú, que eres nuestro Padre!
Deten tu cólera,
¡Dios mío, ten compasión de la vida!
Dios mío,
¡Ten compasión, ten compasión de la vida!
¡Dios mío,
ten compasión, ten compasión de la vida!
Nanna Mouskouri canta Casta Diva de la ópera Norma (de Bellini)
La trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Pollione, procónsul romano, amor prohibido por sus votos de castidad y razón por la que ella prolonga la estadía de su amado, frenando la rebelión contra Roma Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa. Despechada Norma traiciona a su amado y favorece la guerra y la derrota de Pollione, pero al ver la fidelidad de este a Adalgisa, se apiada y reconoce su proceder equivocado. Asi,ambos se reencuentran y marchan juntos a la hoguera, por sus respectivas traiciones a druidas y romanos. Esta ópera es la que ofrece grandes dificultades de interpretación para las sopranos. Recordandose la maravillosa interpretación de la Callas.
"Casta diosa que con tu esplendor de plata iluminas estos antiguos y sagrados bosques, vuelve hacia nosotros tu hermoso semblante sin nube y sin velo. Templa, oh diosa, templa estos ardientes corazones, templa su celo audaz, y la paz que en el cielo haces reinar derrama sobre la tierra.*
Pero para este momento aún faltan dos noches. Entonces será el momento de afilar la sagrada hoz, cortar el muérdago e invocar a la nocturna diosa."